resuelva sus dudas respecto a las cales agrícolas.
La mayoría de suelos tiene tendencia natural a volverse ácidos a través del tiempo por factores tales como inundaciones o mal manejo, debido a la fertilización nitrogenada (amoniaco) excesiva.
Cuando un suelo tiende a la acidez es debido a que la parte alcalina (base) se cambia por la parte acida produciendo iones de hidrogeno, los que aumentan la acidez del suelo. Los iones de aluminio, hierro, manganeso, se tornan disponibles en el medio acido, estos no permiten que los iones solubles del fosforo los pueda absorber la planta. La acidez del suelo se puede contrarrestar usando cales agrícolas y mezclas de minerales.
En muchas partes del país se les llama cal agrícola a diferentes productos creando confusión entre los agricultores y generando solicitudes inexactas a la hora de pedir y usar el producto. La cal es un término genérico que cubre una clase de productos manufacturados, alcalinos en donde su mayor componente es cálcico, estos productos agrícolas se derivan desde el carbonato de calcio triturado natural hasta el producto calcinado conocido como cal viva dolomítica, pasando por productos tales como las mezclas de minerales entre otros. El uso de estos productos ha evolucionado a través de los años partiendo de su uso en construcción y en la agricultura hasta aplicaciones sofisticadas en procesos productivos y en usos medioambientales.
Existen correctores a base de CARBONATO DE CALCIO ó DOLOMITA sin calcinar que contienen iones de calcio y magnesio. Por otra parte existen correctores en forma de óxidos como la CAL VIVA (OXICALCIO) o Cales Dolomíticas calcinadas. También son correctores los que vienen en formas de Hidróxidos o cales apagadas provenientes de apagar la cal viva de calcio o la cal viva dolomítica.
Las Dolomitas de bolivariana de minerales al calcinarlas pueden llegar obtener óxidos de magnesio (MgO) de 32% y Óxidos de calcio (CaO) del 52%.
En nuestra empresa existen varias clases de cales agrícolas:
Nuestras Mezclas de Minerales Son nuestro mejor producto ya que lo hacemos especialmente para usted, dependiendo de los elementos del producto hasta el 100% de sus componentes son de naturaleza mineral y pueden ser usados en cultivos orgánicos.
Dependiendo de sus necesidades podemos:
Los beneficios de estas mezclas son:
Sí, todas lo hacen, a excepción del yeso mineral que tiene otros beneficios, pero generalmente la aplicación de solo cales agrícolas típicas como carbonato de calcio ó cal viva puede generar problemas por insuficiencia de Magnesio u otros minerales, por lo que se aconseja adicionar también fuentes de otros elementos para dar un buen balance al suelo.
Para corregir la acidez es importante realizar encalado por lo menos 30 días antes de la siembra con Cales Agrícola como MEZCLAS DE MINERALES, OXICALCIO (CAL VIVA), CAL VIVA DOLOMITICA, CARBONATO DE CALCIO, DOLOMITA, ya que estas tienen como componente principal calcio el cual es vital para el control de acidez, actúa sobre las bacterias que descomponen la materia orgánica que hay en el suelo, haciendo que los demás nutrientes sean asimilados por las plantas más eficientemente, además estas bacterias son las que fijan el nitrógeno del aire en la planta. De esta manera se aumentan las bacterias útiles y la calidad del suelo se mejora aparte de que se corrige la acidez.
Siempre es recomendable tener la asesoría de un ingeniero agrónomo y realizar un análisis de suelo que nos indique que nivel de acidez y que productos deberíamos usar, pero para tener una idea podemos seguir el siguiente lineamiento por ejemplo: si tenemos un nivel de pH de 5.5 (Acido) es aconsejable utilizar 1.5 toneladas por Hectárea de Dolomita y 3 Toneladas por Hectárea de Cal Viva, pero debemos recordar que la Dolomita es también una fuente de Magnesio. Entonces con 50% menos material la Cal Dolomítica rinde los mismos resultados de contrarrestar la acidez pero también lleva un alto nivel de Magnesio sin costo adicional.
En forma excesiva, la utilización de Cal puede generar saturación de Calcio, la cual no permite la correcta asimilación de nutrientes del terreno (Nitrógeno, fosforo, potasio), lo que puede provocar también serios problemas a la planta. Para no afectar sus plantas, debe tener en cuenta los componentes de cada cal agrícola, y seguir las recomendaciones de su ingeniero agrónomo en cuanto a las cantidades a aplicar. De todas maneras, la mayoría de las cales agrícolas son de extracción natural, son 100% minerales y orgánicas.
Sí, los mismos varían de acuerdo a su calidad y la cantidad de Magnesio que contienen, en Colombia varían entre el 6 y 17% de magnesio, las otras cales pueden tener solo trazas de este material, además debe tener cuidado donde las adquiere ya que pueden llegar a estar infectadas por otros materiales. Le recomendamos comprar sus cales únicamente en lugares y con productores de confianza. También es imprescindible la Granulometría, o Fineza, de la misma, donde se aconseja que el 90% atraviese la malla nº 20 para que la absorción por parte del terreno sea rápida.
Porque es el causante del desarrollo y crecimiento de raíces, y de la correcta producción de clorofila, que es la encargada de darle el color verde a las plantas. El Magnesio está directamente relacionado con el nivel de pH, y además es el nutriente que más sistemas enzimáticos activa.
La Cales como son el carbonato de calcio, la cal viva o la cal apagada sólo se utiliza como fuente de calcio, pero cuando existe acidez se aconseja utilizar EMF, Dolomita, Rok-Dol-P o Cal viva Dolomítica, ya que seguramente la misma esté relacionada con una insuficiencia de Magnesio, por lo que se considera lo más útil en esas situaciones.
Por supuesto, existen en el mercado mezclas técnicas de minerales los cuales dan una solución puntual a sus problemas de acidez, deficiencias de elementos menores y deficiencias de fosforo, estas por lo general se hacen a partiendo de los resultados de un análisis de suelos o de las recomendaciones de un ingeniero agrónomo, Los minerales usados en estas mezclas de minerales son de extracción natural.
Porque al mayor fineza del producto, mayor será la velocidad de incorporación de los minerales en los cultivos. Por ejemplo, si aplicamos Dolomita o cualquier mineral, debe ser bastante fino para que la planta pueda aprovecharlo, de lo contrario, le tomaría a la planta años de erosión para asimilarlo.
Los beneficios son la corrección de acidez del suelos, fortalecimiento de tallos hojas y frutos, incremento de la producción microbiológica del suelo, neutralización de elementos nocivos para el suelo como es el aluminio, creación y almacenamiento de energía, ayuda para el proceso de la fotosíntesis, entre muchos otros que comentaremos más adelante.
El objetivo es producir alimentos de calidad nutritiva en suficiente cantidad, para eso debemos prescindir de elementos químicos solubles ya que estos inhiben la actividad de los microorganismos del suelo. Una fertilización basada en materia orgánica y enmiendas proporciona el medio en que estos microorganismos se desarrollan, que son fundamentales para que liberen los nutrientes que la planta necesita, ya sea descomponiendo la materia orgánica o solubilizando los que están en forma mineral.
Con nosotros en Bolivariana de Minerales estamos dispuestos a brindarle los mejores productos a usar en sus suelos, y si es necesario fabricar un producto que supla especialmente las deficiencias en términos de acidez, fosforo de lenta asimilación y elementos menores.
Somos una compañía que trabaja en la producción y comercialización de insumos y enmiendas para el sector agrícola, industrial y de la construcción, mediante el procesamiento de minerales no metálicos, ofreciendo productos de excelente calidad
En sectores agrícola, avícola, industrial y de la construcción, aportamos soluciones efectivas e innovadoras para obtener resultados óptimos